4 consejos para prevenir la obesidad infantil
Por el Dr. Luciano Poggi.
El Perú tiene la tasa más alta de crecimiento de obesidad infantil de la región, enfermedad que es considerada una epidemia. En los últimos diez años, se ha incrementado más que el doble la tasa entre niños de 5-9 años, pasando de 7,7% a un 19,3% de incidencia, según datos del Observatorio de Nutrición y el Estudio de Sobrepeso y Obesidad.
El Dr. Luciano Poggi, cirujano y especialista en cirugía de la obesidad de la Clínica Anglo Americana, nos explica que es de suma importancia comenzar a combatir el sobrepeso desde pequeños, creando buenos hábitos alimenticios y enseñando los beneficios de una buena alimentación para que los aplique a lo largo de su vida.
En ese sentido, el Dr.Poggi presenta 4 consejos que se deben seguir para prevenir la obesidad en niños:
1. Hábitos alimenticios saludables: una dieta equilibrada es la base de una buena alimentación. Los padres somos los encargados de inculcar en los niños una correcta alimentación y a veces somos nosotros los primeros que tenemos que cambiar el chip. Siguiendo las pautas de la pirámide de alimentos para niños estarán cubiertas sus necesidades nutricionales.
2. Controlar las porciones: Esto es necesario más que nada para alimentos que contienen muchos azúcares o grasas. Estos alimentos son adictivos, incluso para los adultos, por lo que controlar esas porciones hará que no se genere una dependencia. Se recomienda darles la mejor versión, es decir, que consumas frutas que contienen azúcar en lugar de utilizar azúcares añadidos o consumir grasas buenas como la palta, los frutos secos, entre otros.
3. Actividad física: Es importante que desde pequeños incluyan la actividad física como parte de su día. Lo recomendable es realizar al menos 4 veces a la semana aproximadamente 1 hora al día. No necesariamente tienen que ser deportes de esfuerzo, pueden ser bailes, caminatas y otras actividades que requieren de gran movimiento. Se pueden intentar diferentes actividades hasta que encuentren la que más le guste y con la que más se divierta. Recuerda que por la emergencia sanitaria en la que nos encontramos, los niños tienen un tiempo límite para salir de casa, por ello, lo mejor es encontrar actividades que puedan realizar en el hogar.
4. Pasar menos tiempo delante de una pantalla: Ahora es más normal que los niños pasen mayor tiempo mirando televisión o videojuegos. Esto ha hecho que el nivel de actividad en general baje por lo que es bueno limitar las horas de estar sentado para poder realizar más actividades que impliquen movimiento y de esa manera combatir con el sedentarismo desde pequeños. Para controlar el tiempo, se recomienda que como máximo, se pasen 2 horas frente a la pantalla, fuera del tiempo requerido para estudios.
Como recomendación adicional, es importante considerar que si queremos que nuestros hijos tengan una alimentación saludable que ayude a prevenir problemas a futuro, debemos ser el ejemplo. Los niños funcionan mucho por imitación, por lo que si ven a sus padres alimentándose correctamente, realizando actividad física y tomando mucha agua, ellos lo harán también.
Suscríbete a nuestro
Newsletter
Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.
Agenda una cita con nuestros especialistas:
Si te gustó este artículo, te podría interesar...
