Skip to content

Dolor de mandíbula, cuello rígido y cansancio: ¿y si fuera bruxismo?

¿Te despiertas con la mandíbula adolorida o el cuello tenso? ¿Sientes que duermes mal y amaneces más cansado que cuando te acostaste? Podrías estar enfrentando un cuadro de bruxismo, una condición más frecuente de lo que parece y que muchas veces se confunde con otros problemas.

Qué es el bruxismo y por qué ocurre

El bruxismo es el acto involuntario de apretar, frotar o rechinar los dientes. Puede presentarse durante el día o mientras dormimos, y sus causas son diversas: estrés, trastornos del sueño, desalineación dental o incluso malas posturas mantenidas frente a pantallas.

En muchas personas se desarrolla sin que lo noten, hasta que aparece el dolor mandibular o el desgaste dental.

Señales de alerta más comunes

Algunos de los síntomas más frecuentes que podrían estar relacionados al bruxismo incluyen:

  • Dolor o rigidez en la mandíbula
  • Cefaleas tipo tensión
  • Molestias cervicales o rigidez en el cuello
  • Cansancio muscular al despertar
  • Insomnio o despertares frecuentes
  • Desgaste o fractura dental

Cuando estos síntomas se presentan juntos y de forma persistente, se recomienda una evaluación clínica.

El vínculo entre bruxismo y dolor cervical

La articulación temporomandibular está estrechamente conectada a la musculatura del cráneo y el cuello. Cuando los músculos masticatorios están en tensión constante, esta sobrecarga puede irradiarse hacia los músculos cervicales y generar rigidez, mala postura y dolor crónico.

Este cuadro es frecuente en adultos que trabajan frente a pantallas o viven bajo altos niveles de estrés, como ocurre en entornos urbanos.

Opciones de tratamiento disponibles

El tratamiento del bruxismo debe abordarse de forma integral. Algunas intervenciones incluyen:

  • Evaluación odontológica y uso de férulas oclusales si hay daño dental
  • Fisioterapia especializada en región cráneo-cervical
  • Técnicas de manejo del estrés (relajación, terapia psicológica)
  • En casos severos o crónicos: aplicación de toxina botulínica en los músculos responsables

Uso terapéutico de la toxina botulínica

La toxina botulínica se utiliza en medicina para relajar los músculos que están en contracción excesiva. En el caso del bruxismo, se aplica en los músculos masetero y temporal, reduciendo la tensión, mejorando el descanso y aliviando el dolor mandibular y cervical.

El efecto comienza a notarse entre los 7 y 10 días posteriores a la aplicación y puede durar entre 3 y 6 meses.

En la Clínica Anglo Americana, este procedimiento se realiza con guía ecográfica, lo que permite mayor precisión y reduce el riesgo de efectos adversos.

Seguridad y precauciones

Cuando es administrada por un profesional capacitado, la toxina botulínica es segura. Los efectos secundarios son poco frecuentes y generalmente leves, como sensación de debilidad muscular o molestia en la zona inyectada.

Está contraindicada en personas con enfermedades neuromusculares, infecciones activas en la zona, embarazo o lactancia.

La toxina botulínica no reemplaza el tratamiento completo del bruxismo, pero puede ser una herramienta eficaz para aliviar los síntomas en casos severos o resistentes. Si tienes dolor mandibular persistente, rigidez cervical o molestias al dormir, consulta con un especialista. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en tu bienestar diario.

Te queremos saludable
Silva Terán, Jorge Toninho

Silva Terán, Jorge Toninho

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación

Conócelo aquí

Suscríbete a nuestro
Newsletter

Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.

Suscripción

Agenda una cita con nuestros especialistas:

Si te gustó este artículo, te podría interesar...

cesarea

Cesárea por recomendación médica: cuándo se indica y cómo vivirla con confianza

Cada embarazo es distinto, y cada camino hacia el nacimiento también. En algunos casos, lo más seguro para ti y tu bebé es una...
subtotal

Gastrectomía subtotal: cuándo se indica y cómo es el proceso de recuperación

La gastrectomía subtotal es una cirugía digestiva que consiste en extirpar una parte del estómago. Se recomienda cuando existen lesiones graves o persistentes que...
Gastrectomia

¿Cuándo se necesita una gastrectomía total? Causas, síntomas y recuperación

Aunque no es una cirugía común, la gastrectomía total puede ser necesaria en determinadas condiciones médicas para mejorar la calidad de vida o evitar...

Autorización utilización cookies


La Clínica Anglo Americana gestiona este sitio web utilizando cookies y tecnologías similares propias y de terceros (en adelante “Cookies”). Acepte las condiciones para continuar navegando en nuestro sitio web sin restricción alguna. Si continúa con la navegación, consideraremos que acepta su uso.
Usos de las Cookies:

This will close in 0 seconds

Scroll To Top