Skip to content

Premio nobel de medicina y fisiología: Descubrimiento del virus de la hepatitis C

Por el Dr. Martín Tagle.

Los virus de la hepatitis A y B habían sido descubiertos en los años 60, y se sabía que el primero era transmitido por agua y alimentos contaminados, y el segundo por vía sexual, transfusiones, parto de madre infectada a bebé o inyección de drogas endovenosas, principalmente. Hasta el año 1989, veíamos casos de personas que habiendo sido sometidas a alguna transfusión sanguínea o que usaban drogas endovenosas (para citar las dos fuentes mas comunes de transmisión) desarrollaban semanas después un cuadro de color amarillo en los ojos y piel (ictericia), y otros que silenciosamente se agravaban e iban hacia una cirrosis hepática o un cáncer.

El Profesor Harvey Alter del Instituto Nacional de Salud de EEUU (NIH) fue el primero en notar que este era un fenómeno infeccioso, ya que, al inyectarle sangre de estos pacientes a chimpancés, éstos desarrollaban la enfermedad, llamándosele «hepatitis no A, no B». El misterio fue develado cuando el Profesor Michael Houghton del laboratorio Chiron, logró aislar al virus en 1989, llamándole entonces Virus de la Hepatitis C (VHC). Posteriormente en 1997, el profesor Charles Rice de la Universidad de Washington en Saint Louis inyectó el mismo virus en hígados de chimpancés reproduciendo el cuadro de hepatitis.

Los profesores Alter, Houghton y Rice acaban de recibir el Premio Nobel de Medicina el día de hoy, lo cual alegra mucho a los que tratamos a estos pacientes desde hace muchos años. Un merecido premio al esfuerzo, a la dedicación y talento de estos brillantes científicos.
La hepatitis C afecta a más de 75 millones de personas en el mundo, se transmite por vía sanguínea (uso de drogas, transfusiones, tatuajes, procedimientos invasivos, piercing, etc) y es la primera causa de cirrosis en los EEUU que van a trasplante hepático  y es una de las causas mas comunes de cáncer hepático. Luego de muchos años de ardua investigación, hoy se dispone de tratamientos antivirales muy eficaces que logran eliminar el virus por completo en más de 98% de los pacientes. Aun es un reto obtener dichos medicamentos para la mayoría de las personas infectadas por su (aún) alto costo. Es decir, podemos curar individuos pero lograr eliminar al virus de la tierra es una tarea gigante, habiendo propuesto la OMS eliminar tanto el virus B como el C para el 2030.

Suscríbete a nuestro
Newsletter

Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.

Suscripción

Agenda una cita con nuestros especialistas:

Si te gustó este artículo, te podría interesar...

Portada Youtube Autismo-02

Trastorno del Espectro Autista (TEA): Diagnóstico y Tratamiento Integral

El Dr. Carlos Méndez, neurólogo pediatra de la Clínica Anglo Americana, nos sumerge en el complejo panorama de esta afección, desde su definición hasta...
cancer

Cáncer de Cuello Uterino: Prevención y Diagnóstico Temprano

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible y curable si se detecta temprano y se trata adecuadamente. Cada año más de 500...
Neurocirugiìa Endovascular1

Clínica Anglo Americana: Innovación en tratamientos mínimamente invasivos para enfermedades cerebrovasculares

Las enfermedades vasculares del cerebro y la médula espinal representan una preocupación significativa a nivel mundial por ser consideradas las principales causas de discapacidad...

Autorización utilización cookies


La Clínica Anglo Americana gestiona este sitio web utilizando cookies y tecnologías similares propias y de terceros (en adelante “Cookies”). Acepte las condiciones para continuar navegando en nuestro sitio web sin restricción alguna. Si continúa con la navegación, consideraremos que acepta su uso.
Usos de las Cookies:

This will close in 0 seconds

Scroll To Top