Cultura de Seguridad del Paciente: ¿Qué es y cómo mejorarla en el Perú?
Escrito por el Dr. Hugo Siu, director de calidad de la Clínica Anglo Americana.
La seguridad del paciente se entiende como la minimización de eventos adversos en referencia a los cuidados que reciben los pacientes en un centro hospitalario que pueden ser prevenibles. Este pilar se ha convertido en un eje fundamental para garantizar la calidad de los servicios de salud y, recientemente gracias a datos objetivos, la seguridad del paciente ha comenzado a considerarse un eje primordial en la práctica sanitaria.
Por otro lado, la cultura de seguridad de acuerdo a la Agency for Healthcare Research and Quality-AHRQ, se define como el resultado de los valores individuales y de grupo, actitudes, percepciones, competencias y patrones de comportamiento que determinan el compromiso, el estilo y la competencia de una organización hacia la salud, y el manejo de la seguridad, la cual se caracteriza por una comunicación fundada en la confianza mutua, producto de las percepciones compartidas acerca de la importancia de la seguridad, y por la confianza depositada en la eficacia de las medidas preventivas implementadas para evitar los eventos adversos.
Esto nace con el objetivo de garantizar la seguridad de la atención al paciente y para ello, las instituciones de salud han puesto en marcha diversas políticas, programas y procedimientos; sin embargo, una de las principales recomendaciones es el desarrollo de una cultura de seguridad del paciente.
La mejor estrategia para mejorar la cultura de seguridad del paciente en un establecimiento de salud o servicio es conocer el nivel seguridad y evaluar las mejoras que deben realizarse a través de la encuesta de Cultura de Seguridad del Paciente de AHRQ.
En nuestro país se realizó la medición en los años 2016, 2018 y 2019 con el apoyo de la Florida International University (FIU). La encuesta en 2016 reveló serias deficiencias en los establecimientos de salud en términos de seguridad del paciente. Para el año 2018 el 21% del personal de salud del Perú consideraba que el grado de seguridad del paciente en su institución era excelente o muy bueno, valor similar al obtenido en la encuesta del 2016. Sin embargo, este resultado está muy por debajo a los valores encontrados en profesionales de salud de Colombia (65%), Chile (66%), España (72%) o Estados Unidos (78%), ubicando al Perú entre los últimos puestos de la región.
A pesar de ello, la Clínica Anglo Americana obtuvo para el año 2019 un valor de 63% como grado general de seguridad del paciente percibido por el personal, siendo este por encima del resto de otros hospitales peruanos, pero menor que el valor en Estados Unidos.
A raíz de esto, en conjunto con la Asociación de Calidad en Salud del Perú (ASOCALP) y la FIU consideramos necesario crear el Taller de Cultura de Seguridad, donde se ofrece de manera gratuita capacitaciones para todo el personal de salud interesado sobre cultura de seguridad, conocer cómo medirla, aplicar la encuesta, analizarla y realizar las mejoras para incrementar el nivel de cultura de seguridad del paciente en nuestro país, sobretodo en estos momentos, donde la atención médica de calidad es imprescindible en la batalla contra la Covid-19
*El curso de capacitación se ofrecerá de manera gratuita del 18 de agosto al 8 de diciembre. Para aquellos que estén interesados pueden obtener mayor información en https://hma.fiu.edu/tallercsp/
Fuentes:
- Agency for Healthcare Research and Quality. (2018). Surveys on Patient Safety Culture™(SOPS™). Retrieved from: https://www.ahrq.gov/sops/index.html.
- Arrieta-Herrera A, Suárez-Chumacero G, Perez-Zárate C, Cárdenas-Gamarra G, Figueroa-Apéstegui A, Cuentas-Jara M, et al. Encuesta Healthcare Advancement Conference 2016 de Cultura de Seguridad del Paciente en Lima y Callao. Acta Med Peru. 2016;33(4):344-5
- Arrieta A, Hakim G, Pérez-Zárate C, Siu-Guillén H, Neves-Catter C, Qamar A. Encuesta Healthcare Management Americas 2018 sobre la cultura de seguridad del paciente en el Perú. Acta Med Peru. 2019;36(4):309-11.
Suscríbete a nuestro
Newsletter
Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.
Agenda una cita con nuestros especialistas:
Si te gustó este artículo, te podría interesar...
