Skip to content

Cirugía Bariatrica, la manera más eficaz de combatir la obesidad

Cirugía Bariatrica

La obesidad es un problema prevalente en el Perú y el Mundo, que va más allá de un tema estético. La obesidad  se asocia a distintas enfermedades que afectan la calidad de vida de quien sufre de ella.

Actualmente existen muchos métodos que buscan ayudar a las personas a conseguir ganar la batalla contra la Obesidad, se habla mucho acerca de los beneficios del ejercicio y de cómo se puede seguir una dieta rigurosa. Sin embargo, aún se desconoce o habla poco acerca de la cirugía para la obesidad y los beneficios de  estos procedimientos.  Hoy se considera que la intervención quirúrgica  es el tratamiento más efectivo y seguro para resolver el problema de un paciente obeso.

Pensando en ello, el Dr. Luciano Poggi ha respondido algunas preguntas frecuentes de nuestros pacientes acerca del tema.

¿En qué consiste la cirugía de la Obesidad o bariatrica?

La cirugía de la obesidad, llamada también cirugía Bariátrica, es una intervención quirúrgica para personas con significativo sobrepeso.
Las modalidades de esta cirugía varían. En un caso como la Manga Gástrica se reduce el tamaño del estómago y en otro como el Bypass Gástrico, no solo se reduce si no también se redirecciona el curso de los intestinos a través de un puente o bypass. El propósito es en general disminuir la absorción de la comida.

¿Cuál es el riesgo de la Cirugía?

La cirugía de la Obesidad o cirugía Bariátrica es hoy bastante segura gracias al entrenamiento del cirujano y a la preparación del paciente antes del acto operatorio. Durante todo el proceso los médicos y el personal de enfermería siguen un protocolo específico. Esta cirugía en centros especializados es considerada tan segura como una cirugía de vesícula.

¿Qué preparación requiere la cirugía?

Para optimizar la cirugía y garantizar la aplicación de la técnica quirúrgica ideal en relación a cada paciente, se piden radiografías, endoscopias, pruebas de función del esófago y estómago, y exámenes de laboratorio en sangre.

¿Qué necesito hacer para operarme?

Lo primero es la evaluación hecha por el cirujano. Si éste considera que la intervención procede pedirá al paciente una evaluación clínica y psicológica. El análisis de estos exámenes preoperatorios es un requisito fundamental.

¿Qué contraindicación hay para esta cirugía?

Sin pasar por los exámenes descritos y la evaluación de los otros especialistas no puede realizarse la operación. Tampoco es conveniente realizarla en pacientes con problemas psiquiátricos no tratados, o con adicciones, incluido alcoholismo y el tabaquismo. El paciente debe ser consciente de que esta cirugía es el primer paso para un cambio de vida.

Luego de la cirugía ¿Se necesita hacer un seguimiento?

La meta de la cirugía es lograr resultados, que el paciente baje de peso, y mantenerlos en el tiempo. De allí que se requiera un seguimiento.

¿El apetito disminuye después de la cirugía o igual tendré hambre?

Una de las razones por las que la cirugía Bariátrica funciona es porque propicia cambios metabólicos que disminuyen el apetito. Igual, comer y tomar líquidos debe llegar a convertirse en un hábito consciente.

¿Cómo es la recuperación de la cirugía?

Los pacientes se recuperan muy bien luego de la cirugía. Son dados de alta al segundo o tercer día después de operados. El dolor no es significativo.

¿En cuánto tiempo puedo regresar a trabajar?

La mayoría de pacientes regresa a trabajar en 2 semanas, siempre y cuando se trate de un trabajo de oficina. Y en 4 semanas, a cualquier otro tipo de actividad.

Suscríbete a nuestro
Newsletter

Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.

Suscripción

Agenda una cita con nuestros especialistas:

Si te gustó este artículo, te podría interesar...

Portada Youtube Autismo-02

Trastorno del Espectro Autista (TEA): Diagnóstico y Tratamiento Integral

El Dr. Carlos Méndez, neurólogo pediatra de la Clínica Anglo Americana, nos sumerge en el complejo panorama de esta afección, desde su definición hasta...
cancer

Cáncer de Cuello Uterino: Prevención y Diagnóstico Temprano

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible y curable si se detecta temprano y se trata adecuadamente. Cada año más de 500...
Neurocirugiìa Endovascular1

Clínica Anglo Americana: Innovación en tratamientos mínimamente invasivos para enfermedades cerebrovasculares

Las enfermedades vasculares del cerebro y la médula espinal representan una preocupación significativa a nivel mundial por ser consideradas las principales causas de discapacidad...

Autorización utilización cookies


La Clínica Anglo Americana gestiona este sitio web utilizando cookies y tecnologías similares propias y de terceros (en adelante “Cookies”). Acepte las condiciones para continuar navegando en nuestro sitio web sin restricción alguna. Si continúa con la navegación, consideraremos que acepta su uso.
Usos de las Cookies:

This will close in 0 seconds

Scroll To Top