Skip to content

Cirugía de párpados: un cambio visible en tu bienestar

Muchas veces se asocia la cirugía de párpados solo con fines estéticos. Sin embargo, la blefaroplastia también puede tener una indicación médica clara cuando el exceso de piel o grasa afecta la visión, causa fatiga ocular o genera molestias funcionales. Este procedimiento no solo ayuda a ver mejor, sino que también mejora la expresión del rostro, aliviando la sensación de mirada cansada. En este artículo te explicamos cuándo se recomienda, qué beneficios tiene y qué puedes esperar antes y después de la intervención.

¿Qué molestias puede causar el exceso de piel en los párpados?

Cuando la piel del párpado superior cae sobre el ojo, puede bloquear parte del campo visual, dificultar la lectura o incluso manejar. También puede generar fatiga ocular, sensación de pesadez o la necesidad de levantar las cejas constantemente para ver mejor. En algunos casos, esto causa dolores de cabeza o irritación ocular frecuente.

¿Cuándo se considera una blefaroplastia por indicación médica?

Se indica cuando el exceso de piel compromete el campo visual o causa molestias oculares documentadas. Esto puede estar relacionado con condiciones como:

  • Dermatochalasis (exceso de piel en el párpado superior)
  • Ptosis (debilidad del músculo que eleva el párpado)
  • Bolsas grasas prominentes
  • Irritación ocular crónica o fatiga visual

La evaluación médica incluye examen visual y pruebas de campo visual para confirmar la necesidad funcional de la cirugía.

¿Y qué beneficios estéticos tiene?

Al retirar el exceso de piel y grasa, la blefaroplastia mejora la expresión facial, disminuye el aspecto de mirada cansada y rejuvenece la zona ocular. Esto impacta positivamente en la autoestima, la seguridad personal y la imagen en el entorno laboral o social.

¿Blefaroplastia superior, inferior o ambas? ¿Cómo se decide?

La blefaroplastia superior está enfocada en corregir piel y grasa del párpado superior, mientras que la inferior trata las bolsas y la flacidez debajo de los ojos. La decisión depende de la evaluación clínica y los objetivos funcionales y estéticos del paciente. En algunos casos, se combinan ambas para un resultado más armonioso.

¿Cómo se realiza la evaluación prequirúrgica?

El cirujano plástico realiza una evaluación completa que incluye:

  • Fotografías médicas de referencia
  • Análisis de piel, grasa y músculo periocular
  • Historial de enfermedades oculares, uso de anticoagulantes y estado general
  • Coordinación con oftalmología si hay patologías asociadas

¿Qué cuidados se deben tener antes y después de la cirugía?

Antes de la intervención:

  • Evitar alcohol y tabaco
  • Suspender anticoagulantes bajo indicación médica

Después de la cirugía:

  • Aplicar frío local y mantener reposo relativo
  • Evitar la exposición solar y actividades intensas
  • Mantener la zona limpia y seguir las indicaciones del especialista

Los puntos suelen retirarse entre el 4.º y 5.º día. En algunos casos de blefaroplastia inferior, incluso pueden no ser necesarios. La intervención es rápida, ambulatoria y casi indolora, con una recuperación progresiva desde los primeros días.

¿Cuándo se notan los resultados y cuál es el tiempo de recuperación?

Los cambios funcionales y estéticos suelen notarse desde las primeras semanas. La recuperación completa toma entre 6 y 8 semanas. Es una cirugía segura, con mínimo dolor postoperatorio y alto índice de satisfacción, especialmente cuando es realizada por un especialista en cirugía plástica ocular.

La blefaroplastia no es solo una mejora estética: puede representar una solución funcional para quienes sufren molestias visuales o fatiga ocular. Una evaluación médica especializada permite determinar si es el procedimiento adecuado, con beneficios tangibles tanto en la salud visual como en la apariencia y el bienestar general.

Este artículo fue escrito el 4 de junio del 2025.

Te queremos saludable
Silva Elizalde, Alberto Walter

Silva Elizalde, Alberto Walter

Especialista en Cirugía Plástica

Conócelo aquí

 

 

Suscríbete a nuestro
Newsletter

Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.

Suscripción

Agenda una cita con nuestros especialistas:

Si te gustó este artículo, te podría interesar...

Blog_Bruxismo

Dolor de mandíbula, cuello rígido y cansancio: ¿y si fuera bruxismo?

¿Te despiertas con la mandíbula adolorida o el cuello tenso? ¿Sientes que duermes mal y amaneces más cansado que cuando te acostaste? Podrías estar...
cesarea

Cesárea por recomendación médica: cuándo se indica y cómo vivirla con confianza

Cada embarazo es distinto, y cada camino hacia el nacimiento también. En algunos casos, lo más seguro para ti y tu bebé es una...
subtotal

Gastrectomía subtotal: cuándo se indica y cómo es el proceso de recuperación

La gastrectomía subtotal es una cirugía digestiva que consiste en extirpar una parte del estómago. Se recomienda cuando existen lesiones graves o persistentes que...

Autorización utilización cookies


La Clínica Anglo Americana gestiona este sitio web utilizando cookies y tecnologías similares propias y de terceros (en adelante “Cookies”). Acepte las condiciones para continuar navegando en nuestro sitio web sin restricción alguna. Si continúa con la navegación, consideraremos que acepta su uso.
Usos de las Cookies:

This will close in 0 seconds

Scroll To Top