Skip to content

La prevención de las ETS es la clave

Por el Dr. Juan Echevarría.
Día Mundial del SIDA.

Las Enfermedades de transmisión sexual (ETS), son causadas por microorganismos como virus (herpes, VIH, virus de hepatitis B y C), bacterias (sífilis, clamidias, gonorrea, etc), hongos (candidiasis) y parásitos (escabiosis, tricomoniasis). Causan procesos cuyas manifestaciones se expresan localmente (en el área corporal expuesta en el acto sexual que puede ser piel, zona pilosa ó mucosa del área genital, la boca, garganta ó ano) ó afectar otras zonas corporales distantes (como se ve en el caso de sífilis, VIH y las hepatitis virales). La persona también se puede infectar y contagiar, sin hacer lesión ó enfermedad. O la enfermedad expresarse meses ó años luego del contagio. Algunos de los agentes de ETS se pueden transmitir de otra manera, como transmisión sanguínea ó transmisión madre-niño durante el parto (VIH, virus de hepatitis, sífilis).

La demanda de atención de estas enfermedades está creciendo, y se sabe que se diagnostica y trata menos de lo que ocurre en la población. Como este es un asunto inherente a la sexualidad, depende de al menos dos personas. Es importante que las personas que se exponen ó sospechen que han sido expuestos, acudan a recibir oportunamente un diagnóstico, tratamiento y consejería.

El especialista en Infectología de la Clínica Anglo Americana, Juan Echevarría, que ha trabajado en un programa de ETS nos comenta algunos aspectos que podrían ser de utilidad:

1. ¿En que caso debería acudir a examinarme ó solicitar exámenes para ETS?
Si me he expuesto teniendo actividad sexual no protegida con parejas casuales ó personas que tienen relaciones sexuales con otras personas, debo asumirme
expuesto y debo hacerme un despistaje. El despistaje debería hacerlo rutinariamente, si mi estilo de vida sexual implica exponerme frecuentemente.
También se hacen despistajes en momentos claves para no exponer a otras personas, como es durante el embarazo, previo a una cirugía ó al donar sangre.

2. ¿Qué signos y síntomas deben hacerme sospechar que puedo haber adquirido una ETS?
● Ulceras (Llagas) o protuberancias en los genitales, Inguinal, en la zona rectal o en la garganta
● Dolor o ardor al orinar, con ó sin secreción proveniente de la uretra en el pene
● Flujo vaginal inusual o con olor extraño ó sangrado vaginal inusual
● Dolor durante las relaciones sexuales
● Dolor e inflamación de los ganglios linfáticos, particularmente en la ingle, aunque a veces más extendidos
● Dolor en la parte inferior del abdomen

3. ¿Cómo podría protegerme para disminuir el riesgo e adquirir una ETS?
Es muy importante tener una relación estable y fidelidad de pareja; pero si esto no se da se recomienda: (1) usar condón, (2) Vacunarse oportunamente contra Virus Papiloma Humano
(VPH), hepatitis A y hepatitis B. (3) Para la prevención con medicamentos pre y post exposición para VIH deben consultar con un médico.

Suscríbete a nuestro
Newsletter

Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.

Suscripción

Agenda una cita con nuestros especialistas:

Si te gustó este artículo, te podría interesar...

Blog_Bruxismo

Dolor de mandíbula, cuello rígido y cansancio: ¿y si fuera bruxismo?

¿Te despiertas con la mandíbula adolorida o el cuello tenso? ¿Sientes que duermes mal y amaneces más cansado que cuando te acostaste? Podrías estar...
cesarea

Cesárea por recomendación médica: cuándo se indica y cómo vivirla con confianza

Cada embarazo es distinto, y cada camino hacia el nacimiento también. En algunos casos, lo más seguro para ti y tu bebé es una...
subtotal

Gastrectomía subtotal: cuándo se indica y cómo es el proceso de recuperación

La gastrectomía subtotal es una cirugía digestiva que consiste en extirpar una parte del estómago. Se recomienda cuando existen lesiones graves o persistentes que...

Autorización utilización cookies


La Clínica Anglo Americana gestiona este sitio web utilizando cookies y tecnologías similares propias y de terceros (en adelante “Cookies”). Acepte las condiciones para continuar navegando en nuestro sitio web sin restricción alguna. Si continúa con la navegación, consideraremos que acepta su uso.
Usos de las Cookies:

This will close in 0 seconds

Scroll To Top