Coronavirus: ¿Cómo éste impacta en nuestra salud mental?
La epidemia del nuevo coronavirus COVID-19 ha obligado a nuestro Gobierno a decretar estado de emergencia y aislamiento social. Este escenario de cuarentena podría causar un impacto psicológico significativo en la población, desencadenando estrés, temor, confusión, ira, frustración, preocupación, aburrimiento, soledad, estigma, ansiedad, desesperanza, culpa, depresión y suicidio.
Por otro lado, la presencia de altos niveles de estrés también puede comprenderse por la preocupación de la población ante el temor de estar expuestos al virus, por la prolongación del tiempo en cuarentena, el aislamiento por la enfermedad, la distancia de lazos afectivos, incertidumbre en la continuidad laboral, privación de ingresos económicos, por la infección y hospitalización de amistades y familiares, el aumento de pérdidas de vidas humanas, por la dificultad en el acceso a los servicios de salud, la ineficiencia del sistema de salud y por las medidas de restricción, prevención y control adoptadas por el Gobierno contra la epidemia.
De esta manera, es importante adoptar medidas preventivas para cuidar el bienestar y tu salud mental. Por ello, te hacemos las siguientes recomendaciones:
- Realiza diferentes actividades en el hogar para mantener el tiempo y la mente ocupados.
- Evita exponerse a demasiada información sobre la epidemia, ya que las noticias elevan el estrés y generan ansiedad.
- Estimula el ánimo escuchando música o viendo películas en compañía de la familia.
- Practica meditación y ejercicios de relajación, ya que la reducción de los niveles de estrés permite afrontar mejor las situaciones difíciles.
- Haz ejercicio físico, porque el aislamiento social genera sedentarismo y estrés. El cuerpo necesita canalizar las emociones negativas y mantener una buena salud física.
- Mantén una alimentación saludable para cuidar el cuerpo en tiempos de estrés y sedentarismo.
- Cuida el sueño y descansa durante el día para garantizar la regulación emocional y una adecuada función cognitiva, aún más en situaciones de alto estrés.
- Vive experiencias de encuentro con la familia, pareja y amistades, para estar juntos, compartir dificultades, cuidarse entre todos, compartir recuerdos o mensajes pendientes, animarse, sostenerse y proyectarse juntos hacia el futuro.
En este proceso de cuarentena, es de mucha ayuda la autoevaluación, ya que si se van instalando síntomas de estrés, ansiedad, problemas de sueño, alteración de carácter o síntomas depresivos es muy importante que busques orientación psicológica o apoyo especializado en salud mental para recuperar el bienestar emocional.
Por: Dr. Antonio Lozano
Psiquiatría
Suscríbete a nuestro
Newsletter
Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.
Agenda una cita con nuestros especialistas:
Si te gustó este artículo, te podría interesar...
