COVID-19
¿Qué es el coronavirus?
Es un virus que causa infección respiratoria, el COVID-19 es un virus nuevo que en el 80% de las personas genera una enfermedad leve – resfrío, solo en muy pocos casos (aproximadamente 2%) puede causar la muerte en personas con otros problemas médicos y adultos mayores.
¿Cómo se trasmite el COVID-19?
El COVID-19 se trasmite como cualquier otro virus que causa infecciones respiratorias agudas, las gotitas/ aerosoles que se generan en las vías respiratorias y el contacto con las personas enfermas hacen que el virus ingrese a nuestro organismo.
¿Cómo puedo prevenir la transmisión del virus en la comunidad?
- Evitar frecuentar espacios cerrados con aglomeración de personas.
- Mantener al menos un metro de distancia de las personas con síntomas respiratorios por COVID-19 (por ejemplo, tos o estornudos).
¿Cómo puedo protegerme de una infección por COVID-19?
- Lávese las manos con agua y jabón o con desinfectantes para mano a base de alcohol.
- Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con una mascarilla médica, un pañuelo de papel, la manga, o con la cara interna del codo flexionado
- Evite el contacto directo sin protección con cualquier persona que presente síntomas gripales o de resfrío, y acuda al médico si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar.
¿A quién se le clasifica como caso sospechoso de coronavirus?
- Persona con infección respiratoria aguda (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar) e historia de viaje o haber vivido en un país con transmisión local de COVID-19 en los 14 días previos al inicio de los síntomas.
- Persona con infección respiratoria aguda y haber estado en contacto con un caso confirmado de COVID-19.
- Persona con infección respiratoria grave (requiere hospitalización)
¿Qué debo de hacer si tengo la posibilidad de haberme infectado por coronavirus?
Lo principal es aplicar medidas de aislamiento y de reducción de la transmisión del virus a otras personas. Si usted no cuenta con dificultad para respirar o factores de riesgo que comprometan su salud (adultos mayores y enfermedades crónicas debilitantes) se debe de quedar en aislamiento en su domicilio o residencia.
¿Cuándo debo de buscar atención médica si tengo la posibilidad de haberme infectado por COVID19?
Si presenta síntomas de Infección Respiratoria Aguda con fiebre (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria) con antecedente de viaje en los últimos 14 días en países de transmisión local, usted puede solicitar atención médica en su domicilio o acudir a un establecimiento de salud.
¿Cómo protejo a mi familia si tengo síntomas de infección respiratoria?
- Realizar higiene de las manos con frecuencia, con un desinfectante para manos a base de alcohol, si las manos no están visiblemente sucias (durante 20 a 30 segundos) o bien, con agua y jabón cuando las manos estén visiblemente sucias (durante 40 a 60 segundos)
- En caso de toser o estornudar, debe cubrirse la nariz y la boca con la cara interna del codo flexionado o con un pañuelo, e inmediatamente después de usarlo, desechar el pañuelo y realizar la higiene de manos.
- Evitar tocarse la nariz y la boca.
- Las personas con síntomas respiratorios deben: Usar mascarilla y en caso de tener fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica lo antes posible.
¿Cómo se diagnostica la infección por coronavirus?
- Se realiza mediante una prueba de laboratorio con una muestra respiratoria (hisopado nasal y faríngeo, lavado broncoalveolar, aspirado traqueal o aspirado naso/faríngeo).
- La muestra puede ser tomada en nuestra institución para los casos que cumplan criterios establecidos.
- La muestra se procesa únicamente en los laboratorios del Ministerio de Salud.
- El Ministerio de Salud brindará el resultado en el tiempo que considere oportuno. Nuestra institución en caso de contar con el resultado enviado por el Ministerio de Salud contactará al paciente.
- Todo paciente que se le realice una prueba debe de brindar la información necesaria para llenar los formularios del Ministerio de Salud.
¿No tengo síntomas y quiero descartar si tengo COVID-19?
Se recomienda realizar las pruebas a las personas con síntomas de infección respiratoria e historia de viaje en los últimos 14 días. No se recomienda realizar la prueba a personas sin cumplir con los criterios.
¿Soy un contacto y no tengo síntomas que puedo hacer?
En caso de ser un contacto sin síntomas, se debe de confirmar si la persona con la que tuviste contacto tiene COVID-19, se recomienda realizar el autoaislamiento por 14 días en tu domicilio. El ministerio posiblemente te buscará para realizar la prueba de COVID-19.
¿Qué es el autoaislamiento?
Es una indicación para prevenir la posibilidad de trasmitir enfermedades como el COVID-19, se aplica mediante todas las medidas de prevención de contagio y mantener una distancia de al menos 1 metro de otra persona, usar la mascarilla si tienes síntomas.
Suscríbete a nuestro
Newsletter
Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.
Agenda una cita con nuestros especialistas:
Si te gustó este artículo, te podría interesar...
