Skip to content

Día Mundial de la Obesidad

Escrito por el Dr. Luciano Poggi, especialista en Cirugía General y Laparoscópica.

La obesidad es una enfermedad crónica, multifactorial y recurrente. Desafortunadamente, la pandemia ha puesto en evidencia que es el mayor factor de riesgo para hacer un cuadro severo y/o mortal de COVID-19. Siendo una enfermedad que se asocia directamente con otras de origen metabólico y cardiovascular como la diabetes, hipertensión, o hígado graso entre otras, el obeso vive menos años y tiene una calidad de vida comprometida.

En el pasado, la obesidad no se identificaba como una enfermedad y si en algún caso se la reconocía como una desventaja, se pensaba que era producida por un mal estilo de vida, hábitos nocivos, alimentación copiosa y falta de actividad física.

Se estigmatiza la obesidad, lo que lleva al obeso a sentirse culpable por su falta de voluntad y a aislarse. No le resulta sencillo buscar ayuda profesional y cuando una enfermedad crónica no tiene tratamiento progresa en el tiempo. Resulta contradictorio que muchos pacientes que vemos en consulta, exitosos en distintas áreas de su vida no aciertan a tomar la actitud adecuada para cuidar su salud.

¿Cuándo se empezó a considerar la obesidad como una enfermedad? En los últimos veinte años, lapso en el que distintas asociaciones, agrupaciones científicas y finalmente países dieron un paso adelante en la lucha contra esta enfermedad. En el Perú el sobrepeso y la obesidad afecta a cerca del 60% de la población. Existen más de doscientas causas y factores de riesgo para tener obesidad. Su origen puede ser genético, psicológico, cultural o ambiental. Es necesario saber que no tenemos control sobre algunos de ellos, como es el caso del peso materno al nacer. De padres con obesidad, sus hijos tendrán mayores chances de sufrir la obesidad por igual.

En este proceso de lucha contra la obesidad es que la Federación Mundial de la Obesidad (World Obesity Federation) establece el día 4 de marzo como el día elegido para hacerle frente. La fecha debe recordar que esta enfermedad es considerada la más prevalente en el mundo. Que las personas que sufren de obesidad son usualmente víctimas de señalamiento y se les avergüenza por su exceso de peso.

¿Qué hacer? Incentivar y apoyar a los que sufren esta enfermedad en el proceso de búsqueda de un tratamiento. Precisa dar por descontado que la prevención es parte fundamental del trabajo que hacemos los especialistas en obesidad. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes ha aumentado de manera exponencial. Está en riesgo una generación que al llegar a su adultez tendrá una expectativa de vida disminuida comparada a la de sus padres.

La idea es formar parte de una cultura de la salud y tomar buenas decisiones cotidianas para disminuir la incidencia de casos de obesidad. La prevención del sobrepeso debe ser inmediata y no retrasar su tratamiento. Importa crear hábitos de buena alimentación, deporte, autocuidado y amor con nuestro cuerpo.

Suscríbete a nuestro
Newsletter

Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.

Suscripción

Agenda una cita con nuestros especialistas:

Si te gustó este artículo, te podría interesar...

Blog_Bruxismo

Dolor de mandíbula, cuello rígido y cansancio: ¿y si fuera bruxismo?

¿Te despiertas con la mandíbula adolorida o el cuello tenso? ¿Sientes que duermes mal y amaneces más cansado que cuando te acostaste? Podrías estar...
cesarea

Cesárea por recomendación médica: cuándo se indica y cómo vivirla con confianza

Cada embarazo es distinto, y cada camino hacia el nacimiento también. En algunos casos, lo más seguro para ti y tu bebé es una...
subtotal

Gastrectomía subtotal: cuándo se indica y cómo es el proceso de recuperación

La gastrectomía subtotal es una cirugía digestiva que consiste en extirpar una parte del estómago. Se recomienda cuando existen lesiones graves o persistentes que...

Autorización utilización cookies


La Clínica Anglo Americana gestiona este sitio web utilizando cookies y tecnologías similares propias y de terceros (en adelante “Cookies”). Acepte las condiciones para continuar navegando en nuestro sitio web sin restricción alguna. Si continúa con la navegación, consideraremos que acepta su uso.
Usos de las Cookies:

This will close in 0 seconds

Scroll To Top