Efectividad de las vacunas contra el COVID-19 que llegarán a Perú
Escrito por el Dr. Rafael Alburqueque, especialista del centro de vacunación de la Clínica Anglo Americana.
Actualmente, gracias a los estudios y al acelerado avance clínico, el mundo cuenta con 15 vacunas contra el COVID-19 que han sido aprobadas y obtenido la autorización de uso de emergencia en la gran mayoría de países: Pfizer/BioNTech, Moderna, Oxford/AstraZeneca, Johnson & Johnson, Sputnik V, Sinopharm, Sinovac, Covishield, entre otros. Si bien existen distintos porcentajes de eficacias entre las vacunas, cualquiera de las aprobadas es buena, segura y que se deben aplicar.
En el caso del Perú, existen acuerdos con varios laboratorios para la compra de vacunas por la cantidad aproximada de 60 millones de dosis; sin embargo, a la fecha únicamente el Estado ha recibido 1 millón de dosis de Sinopharm y 2 millones 450 mil por parte de Pfizer. Así mismo, este mes llegará un lote de más de 1 millón de vacunas de Oxford/AstraZeneca, mediante el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, Covax Facility.
En ese sentido, en el caso de la vacuna Sinopharm, su eficacia ronda el 79,34%, la de Pfizer/BioNTech el 95%, y la desarrollada por Oxford/AstraZeneca el 76%, todas ellas luego de aproximadamente 14 días de recibida la segunda dosis de la vacuna. Es importante mencionar que, a pesar de haber recibido las dosis completas de vacunas, podrían contagiarse del virus, y desarrollar formas leves o asintomáticas de la enfermedad.
Por otro lado, la efectividad de la vacuna contra el COVID-19 sí podría variar y disminuir, dependiendo de ciertos factores. Por ejemplo: qué vacuna se administra, la respuesta inmunológica de cada persona, edad, estado de salud, preexistencia de enfermedades, coadministración de otras vacunas o medicamentos, aparición de nuevas variantes del virus, como en el caso de las variantes británica, sudafricana, brasilera, india, etc.
La mejor vacuna que uno se puede aplicar es “cualquiera que se encuentre disponible”, ya que con esto se busca reducir que las personas desarrollen infecciones graves que puedan conllevar a internarse en un centro médico y/o la necesidad de camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Finalmente, se recomienda que luego de vacunados con las dosis completas, todavía se sigan cumpliendo con los protocolos sanitarios dictados por las entidades del Estado para para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2. Ya que la posibilidad de contagio por parte de los que aún no han recibido vacunas se mantiene.
Telemedicina Covid-19
La Clínica Angloamericana posee el servicio remoto de telemedicina COVID-19 para atender casos leves o moderados y evitar que los pacientes generen un cuadro de enfermedad crónica. El servicio permite que las personas reciban atención y monitoreo personalizado desde sus hogares durante 7 días. Asimismo, se brinda enfermería, laboratorio y farmacia a domicilio, según la necesidad de cada paciente. Para más información contactarse con la asesora comercial al 980-157-597.
Suscríbete a nuestro
Newsletter
Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.
Agenda una cita con nuestros especialistas:
Si te gustó este artículo, te podría interesar...
