Skip to content

El COVID-19 y cómo puede influir en tu embarazo

Como sabrás, este virus se transmite de persona a persona, mediante fluidos de las vías respiratorias altas y, posiblemente, de otros fluidos corporales. Se estima que este virus puede permanecer en superficies de 2 a 3 días. El tiempo estimado de infección hasta la presencia de síntomas (periodo de incubación) es de aproximadamente de 2 a 10 días.

En la mayoría de casos, los síntomas de la infección por este virus son leves a moderados, e incluyen fiebre, tos, fatiga, dolor de articulaciones y músculos. En caso de enfermedad severa, el virus puede causar neumonía y puede requerir de ventilación mecánica y admisión a cuidados intensivos.

Sin embargo, debes saber que el embarazo trae consigo muchos cambios en el cuerpo de la madre. Entre ellos, la mujer experimenta cambios inmunológicos y estructurales, por lo que las mujeres embarazadas están en mayor riesgo de infecciones virales. A la fecha, la cantidad de casos con infección por el COVID-19 durante el embarazo han sido 18. De estas, una tuvo enfermedad severa requiriendo ventilación mecánica. Dado que el número de casos en el embarazo es aún bajo, es difícil sacar conclusiones definitivas.

Aparentemente, la mayoría de mujeres embarazadas no presentan síntomas severos. Esto no se puede extrapolar a todos los embarazos, ya que algunos se podrían complicar, sobre todo si la mamá tiene factores de riesgo adicionales como otras enfermedades (presión arterial, obesidad, asma).

Con respecto al bebé, los casos publicados, y la experiencia de médicos en Asia y Europa, no describen un riesgo de transmisión directa durante el embarazo. El riesgo de transmisión se da una vez que el bebé nace, donde puede estar expuesto al virus. Una manera de prevenir esto es, en la medida de lo posible, esperar que se resuelva la infección en la madre antes de inducir el parto.

Con respecto a la lactancia, el virus no parece ser transmitido por la leche materna. Esta tiene anticuerpos que pueden ser potencialmente beneficiosos para el bebé. Debido a esto, la madre puede dar de lactar al menor siempre y cuando no estén separados. Si la mamá está separada de él por una posible o confirmada infección materna, ella puede colectar la leche y dársela. En estos casos, es crucial lavarse las manos antes y después de la extracción y desinfectar adecuadamente los materiales usados.

Si bien los datos aún son escasos, no existe evidencia alguna que este virus sea más severo en mujeres gestantes. Por ello, si estás embarazada, te recomendamos que sigas las mismas precauciones que el resto de la población:

  • Lavarse las manos mínimo 20 segundos, varias veces al día. Sobre todo, luego de estar en lugares públicos, tocar superficies manipuladas por otras personas, antes de comer y dormir.
  • Distanciamiento social: mantén por lo menos dos metros entre las personas. Evitar las fiestas, reuniones, y cualquier espacio con aglomeración de personas. La mejor manera de evitar la infección es quedarse en la casa.
  • Evita el contacto con personas que tienen síntomas.
  • No acudas a lugares donde pueda estar expuesta a personas con el virus.
  • Todas estas recomendaciones deben de ser cumplidas por la pareja, familia e hijos. Todos dependemos de los demás.
  • Mantén la calma. Este es un momento en que tenemos que entender la severidad de la situación y actuar, pero no perder la serenidad.

Finalmente, si presentas síntomas o has estado en contacto con alguna persona infectada por COVID-19, comunícate con el Ministerio de Salud: (113, o 01-315-6600) o con tu médico para que pueda aconsejarte en los pasos a seguir.

Por: Dr. Mauricio La Rosa
Medicina Fetal

Suscríbete a nuestro
Newsletter

Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.

Suscripción

Agenda una cita con nuestros especialistas:

Si te gustó este artículo, te podría interesar...

Portada Youtube Autismo-02

Trastorno del Espectro Autista (TEA): Diagnóstico y Tratamiento Integral

El Dr. Carlos Méndez, neurólogo pediatra de la Clínica Anglo Americana, nos sumerge en el complejo panorama de esta afección, desde su definición hasta...
cancer

Cáncer de Cuello Uterino: Prevención y Diagnóstico Temprano

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible y curable si se detecta temprano y se trata adecuadamente. Cada año más de 500...
Neurocirugiìa Endovascular1

Clínica Anglo Americana: Innovación en tratamientos mínimamente invasivos para enfermedades cerebrovasculares

Las enfermedades vasculares del cerebro y la médula espinal representan una preocupación significativa a nivel mundial por ser consideradas las principales causas de discapacidad...

Autorización utilización cookies


La Clínica Anglo Americana gestiona este sitio web utilizando cookies y tecnologías similares propias y de terceros (en adelante “Cookies”). Acepte las condiciones para continuar navegando en nuestro sitio web sin restricción alguna. Si continúa con la navegación, consideraremos que acepta su uso.
Usos de las Cookies:

This will close in 0 seconds

Scroll To Top