Skip to content

Embarazos adolescentes: conoce los diferentes métodos anticonceptivos para prevenirlos

Por la Dra. Ana María Sotelo.

El embarazo en adolescentes en Perú representa el 10% de gestantes anualmente. Esto significa que 122,144 mujeres entre los 15 y 19 años son madres. Sin duda, es un número preocupante ya que el embarazo en adolescentes incide en la deserción escolar y postergación de planes de vida.

La Organización Panamericana de la Salud ha establecido la semana de Prevención del Embarazo en Adolescentes, que inició el 26 de septiembre, para crear conciencia acerca de la prevención del embarazo no planificado, así como dar importancia a esta etapa clave en la vida y para el desarrollo de las personas.

Como método de ayuda para su prevención, la Dra. Ana María Sotelo, Ginecóloga y Obstetra de la Clínica Anglo Americana, presenta los diferentes métodos anticonceptivos que pueden utilizar los adolescentes para cuidarse. Para ello, es importante realizarte algunas preguntas como ¿Cuál es la mejor opción de métodos anticonceptivos para mi?, ¿Cuál es su eficacia? ¿Es reversible? ¿Cuenta con efectos secundarios? y finalmente, ¿Protege contra las infecciones de transmisión sexual?.

A continuación, la especialista da a conocer los tres métodos más compatibles para las adolescentes:

● Métodos anticonceptivos de larga acción: Como primera opción tenemos a la T de cobre que puede ser la Nova T que tiene una duración de 5 años o la T de Cobre 380-A que cuenta con una duración de 10 años. Estas opciones no contienen hormonas. Por otro lado, tenemos el endoceptivo (T con progestina) es un método anticonceptivo en el que se coloca una pieza flexible en forma de T dentro del útero y que tiene un impacto localizado. Estos métodos tienen una variación entre 3 a 5 años de duración. Por último, está la opción de utilizar un implante anticonceptivo subdérmico, llamado Nexplanon. Este método contiene progestina y tiene un efecto sistémico porque va a la sangre y dura tres años.

● Métodos hormonales de acción corta: En esta opción encontrarás las píldoras anticonceptivas, así como el anillo vaginal conocido como NuvaRing, el parche transdérmico Evra y la inyección anticonceptiva mensual. Se consideran métodos de acción corta porque hay que utilizarlos a diario, semanal o mensualmente dependiendo del caso.

● Métodos de barrera: Aquí se encuentran los preservativos masculino, método que te protege de embarazos y que además son los únicos que tienen efectos protección relativa contra enfermedades de transmisión sexual si son usados correctamente.

Entre las opciones mencionadas anteriormente, es importante que optes por el mejor método anticonceptivo para ti, que te sientas cómoda con la aplicación y que puedas utilizarlo de manera consistente y correcta. Esto puede cambiar a lo largo de la vida dependiendo de diversos factores como edad y antecedentes médicos, diferencias entre métodos anticonceptivos, incluso su eficacia para prevenir embarazos, efectos secundarios, costo, entre otros. De igual manera, dentro de lo posible, recomendamos que la elección de un método vaya de la mano con consultas médicas para que se evalúen todas las posibilidades de la mano de un especialista.

Además, es importante eliminar los tabúes que existen hacia la visita a ginecólogos en adolescentes. Una vez iniciada la vida sexual las mujeres deben programar las visitas para realizarse chequeos y prevenir ITS o cáncer.

Suscríbete a nuestro
Newsletter

Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.

Suscripción

Agenda una cita con nuestros especialistas:

Si te gustó este artículo, te podría interesar...

Portada Youtube Autismo-02

Trastorno del Espectro Autista (TEA): Diagnóstico y Tratamiento Integral

El Dr. Carlos Méndez, neurólogo pediatra de la Clínica Anglo Americana, nos sumerge en el complejo panorama de esta afección, desde su definición hasta...
cancer

Cáncer de Cuello Uterino: Prevención y Diagnóstico Temprano

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible y curable si se detecta temprano y se trata adecuadamente. Cada año más de 500...
Neurocirugiìa Endovascular1

Clínica Anglo Americana: Innovación en tratamientos mínimamente invasivos para enfermedades cerebrovasculares

Las enfermedades vasculares del cerebro y la médula espinal representan una preocupación significativa a nivel mundial por ser consideradas las principales causas de discapacidad...

Autorización utilización cookies


La Clínica Anglo Americana gestiona este sitio web utilizando cookies y tecnologías similares propias y de terceros (en adelante “Cookies”). Acepte las condiciones para continuar navegando en nuestro sitio web sin restricción alguna. Si continúa con la navegación, consideraremos que acepta su uso.
Usos de las Cookies:

This will close in 0 seconds

Scroll To Top