Skip to content

La Microdiscectomía: Una Solución Avanzada para el Dolor Lumbar y Ciático

La Microdiscectomía: Una Solución Avanzada para el Dolor Lumbar y Ciático

El Dr. Michael Hinojosa, especialista en Neurocirugía de nuestra clínica, explica a detalle la microdiscectomía, un procedimiento mínimamente invasivo que ha revolucionado el tratamiento del dolor lumbar y la ciática causada por hernias de disco. Este tratamiento busca aliviar la presión sobre los nervios afectados y restaurar la funcionalidad del paciente.

¿Qué es la microdiscectomía y cuándo se indica?

La microdiscectomía consiste en la extracción de la porción herniada del disco intervertebral que comprime estructuras cercanas, como los nervios espinales o el saco dural. Este procedimiento puede realizarse mediante técnicas avanzadas, como la microdiscectomía tubular o endoscópica, las cuales minimizan el daño a los tejidos circundantes.

El Dr. Hinojosa señala que los pacientes ideales para este procedimiento son aquellos que presentan:

  • Dolor intenso irradiado hacia una pierna, acompañado de síntomas como hormigueo, calambres o adormecimiento.
  • Debilidad motora en el pie o la pierna.
  • Falta de respuesta a tratamientos médicos conservadores, como analgésicos o terapia física.

¿Cómo funciona la microdiscectomía?

El procedimiento se realiza bajo microcirugía. A través de una pequeña incisión de aproximadamente 25 mm, el especialista accede a la columna vertebral. Una vez identificado el nervio comprimido, este se libera cuidadosamente, retrayéndolo para retirar la porción del disco herniado. Este abordaje permite que el nervio recupere su posición normal, libre de presión o irritación.

El tiempo quirúrgico promedio es de 70 a 90 minutos en manos expertas. Tras la cirugía, los pacientes suelen experimentar un alivio inmediato del dolor y una mejora significativa de los síntomas neurológicos.

Recuperación y cuidados postoperatorios

La recuperación es relativamente rápida. Los pacientes permanecen hospitalizados entre 24 y 48 horas, con reposo inicial en cama durante 4 a 6 horas. Posteriormente, pueden comenzar a caminar y retomar actividades leves. El Dr. Hinojosa recomienda:

  • Un periodo de convalecencia de 2 a 3 semanas, evitando esfuerzos físicos y deportes.
  • Terapia física desde el primer día postoperatorio, enfocada en fortalecer los músculos abdominales y lumbo-sacros.

Es fundamental seguir estas recomendaciones para evitar recaídas y garantizar una recuperación exitosa.

Tasa de éxito

El Dr. Hinojosa destaca que el éxito del procedimiento alcanza entre el 95 % y el 100 %, con una notable resolución del dolor y recuperación de los síntomas neurológicos. Sin embargo, la falta de cumplimiento en las recomendaciones postoperatorias puede aumentar el riesgo de recaídas.

Alternativas y opciones avanzadas

En algunos casos, especialmente cuando las hernias son más severas o el paciente presenta otros factores como edad avanzada o enfermedades asociadas, puede ser necesario recurrir a técnicas más invasivas. Estas incluyen la instrumentación con tornillos transpediculares o la fusión del disco herniado mediante prótesis intervertebrales. La elección del tratamiento dependerá de una evaluación exhaustiva realizada por un cirujano de columna con amplia experiencia.

La importancia de un diagnóstico preciso

El Dr. Hinojosa enfatiza que cada paciente es único y requiere una evaluación detallada que incluya un examen físico y estudios de imágenes, como una resonancia magnética lumbar. Esto permite determinar si la microdiscectomía es la mejor opción o si se necesitan otros enfoques.

En nuestra clínica, contamos con un equipo especializado en cirugía de columna que utiliza las técnicas más avanzadas para brindar un tratamiento seguro y efectivo.

Te Queremos Saludable.

Este artículo fue redactado el 25 de noviembre del 2024.

Te queremos saludable
Hinojosa Spring, Michael Humberto

Hinojosa Spring, Michael Humberto

Especialista en Neurocirugía

Conócelo aquí

Suscríbete a nuestro
Newsletter

Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.

Suscripción

Agenda una cita con nuestros especialistas:

Si te gustó este artículo, te podría interesar...

Portada Youtube Autismo-02

Trastorno del Espectro Autista (TEA): Diagnóstico y Tratamiento Integral

El Dr. Carlos Méndez, neurólogo pediatra de la Clínica Anglo Americana, nos sumerge en el complejo panorama de esta afección, desde su definición hasta...
cancer

Cáncer de Cuello Uterino: Prevención y Diagnóstico Temprano

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible y curable si se detecta temprano y se trata adecuadamente. Cada año más de 500...
Neurocirugiìa Endovascular1

Clínica Anglo Americana: Innovación en tratamientos mínimamente invasivos para enfermedades cerebrovasculares

Las enfermedades vasculares del cerebro y la médula espinal representan una preocupación significativa a nivel mundial por ser consideradas las principales causas de discapacidad...

Autorización utilización cookies


La Clínica Anglo Americana gestiona este sitio web utilizando cookies y tecnologías similares propias y de terceros (en adelante “Cookies”). Acepte las condiciones para continuar navegando en nuestro sitio web sin restricción alguna. Si continúa con la navegación, consideraremos que acepta su uso.
Usos de las Cookies:

This will close in 0 seconds

Scroll To Top