Skip to content

Medicina del dolor, el dolor crónico tiene solución

medicina del dolor

El dolor es una de los principales motivos de consulta médica en el mundo, pudiendo este presentarse por diversos motivos. Su abordaje y manejo comprende una serie de posibilidades; en algunas ocasiones estas se tratan y desaparecen sin mayor complicación. Sin embargo, en otras, la causa y tratamiento de esta enfermedad no es fácil de abordar ni manejar, llegando a afectar otros aspectos de la vida del individuo; teniendo como resultado no solo el dolor como problema, sino también problemas emocionales y sociales que afectan la vida de la persona. Por este motivo, la especialidad ofrece el modelo biopsicosocial para enfrentarlo. Abordando todas las esferas que suponen un problema al padecer de esta enfermedad que es el dolor crónico; y cuya solución no depende solo de un medicamento analgésico o un procedimiento, sino también de otras herramientas que la especialidad ofrece.

Pensando en ello, el Dr. Rodrigo Diez Tafur; especialista en Medicina y terapia del dolor y único médico peruano certificado por el World Institute of Pain en intervencionismo en dolor, que hoy es médico staff de la Clínica Anglo Americana nos comenta acerca de los aspectos más importantes de esta especialidad.

¿Qué es la Medicina del dolor?

La medicina del dolor es la sub especialidad médica, encargada de, prevenir, evaluar, diagnosticar e incluso rehabilitar cualquier condición que presente dolor.

¿Qué personas se pueden beneficiar de la Medicina del dolor?

Cualquier persona que sufra o presente dolor de esta enfermedad – porque el tener dolor es una enfermedad – o también cualquier persona que sufra de dolor como síntoma de alguna enfermedad. Habitualmente los pacientes que vienen son aquellos que presentan un dolor crónico, es decir, un dolor recurrente en el tiempo y cuya causa no ha podido ser diagnosticada claramente. Por lo general estos pacientes son derivados de otras especialidades.

¿Qué tratamientos se realizan en la Medicina del dolor?

Se cuenta con 5 pilares de tratamiento:

  • El tratamiento farmacológico, de acuerdo al tipo de dolor que presente
  • Tratamiento a través de técnicas intervencionistas, mínimamente invasivos
  • Técnicas de enfermería, como las infusiones endovenosas o la aplicación de otros fármacos
  • Tratamientos de terapia, como la electroterapia, también se incluyen el tense, las corrientes galvánicas, etc.
  • Tratamiento psicológico

¿Qué disciplinas están relacionadas al tema del dolor?

Hay muchas disciplinas relacionadas a la Medicina del dolor, las principales serían las que están relacionadas a las patologías músculo esquelético degenerativas, ya que en la mayoría de los casos las enfermedades que se tratan en las Unidades de dolor son patologías degenerativas.

En tal sentido se podría mencionar a la Reumatología, la Medicina Física y Rehabilitación, la Traumatología y la Neurocirugía principalmente. Luego, hay otras especialidades como la neurología con el manejo de cefaleas y dolores neuropáticos, la Endocrinología que puede derivar alguna neuropatía diabética, los pacientes oncológicos también pueden verse beneficiados.

En la Clínica Anglo Americana se cuenta con la subespecialidad de Medicina del Dolor, desde la cual se busca concientizar a la población sobre la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Suscríbete a nuestro
Newsletter

Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.

Suscripción

Agenda una cita con nuestros especialistas:

Si te gustó este artículo, te podría interesar...

Portada Youtube Autismo-02

Trastorno del Espectro Autista (TEA): Diagnóstico y Tratamiento Integral

El Dr. Carlos Méndez, neurólogo pediatra de la Clínica Anglo Americana, nos sumerge en el complejo panorama de esta afección, desde su definición hasta...
cancer

Cáncer de Cuello Uterino: Prevención y Diagnóstico Temprano

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible y curable si se detecta temprano y se trata adecuadamente. Cada año más de 500...
Neurocirugiìa Endovascular1

Clínica Anglo Americana: Innovación en tratamientos mínimamente invasivos para enfermedades cerebrovasculares

Las enfermedades vasculares del cerebro y la médula espinal representan una preocupación significativa a nivel mundial por ser consideradas las principales causas de discapacidad...

Autorización utilización cookies


La Clínica Anglo Americana gestiona este sitio web utilizando cookies y tecnologías similares propias y de terceros (en adelante “Cookies”). Acepte las condiciones para continuar navegando en nuestro sitio web sin restricción alguna. Si continúa con la navegación, consideraremos que acepta su uso.
Usos de las Cookies:

This will close in 0 seconds

Scroll To Top