Skip to content

¿Náuseas y vómitos severos durante el embarazo? Sepa que hacer al respecto

Las náuseas y vómitos se presentan entre el 60 al 80% de las gestantes. Sin embargo, cuando estas molestias son muy frecuentes e intensas,  acompañadas de intolerancia a los alimentos y en ocasiones  con baja ponderal  del 5% del peso corporal,  representan la patología denominada Hiperémesis gravídica, la cual se presenta en el 1 a 2 % de las gestantes.

Las náuseas y vómitos se inician a partir de la 4ta a 5ta semana de gestación, son más intensas a la 8va  semana y empiezan a declinar en intensidad a partir de la semana 12, despareciendo en la mayoría de los casos a la semana 16.

¿Qué ocasiona la hiperémesis gravídica?

Se cree que es la hormona del embarazo (HCG, gonadotropfina coriónica humana) la principal causante de esta patología, secundariamente el incremento de los estrógenos y progesterona.

¿Qué factores de riesgo se deben tener en cuenta?

  • Antecedente de haber padecido de hiperémesis en embarazos anteriores.
  • Embarazos gemelares o múltiples.
  • Embarazo molar

¿Qué medidas generales se deben adoptar para controlar las náuseas y vómitos?

  • Evita los olores que te causen nauseas.
  • Evita comidas copiosas y grasosas, apuesta por comidas fraccionadas, unas 5 por día, ricas en proteínas y carbohidratos.
  • Al despertar bebe un poco de agua, quédate en cama unos 15 minutos antes de levantarte.
  • Para picar, no  debe de faltar en el bolso, frutos secos sobre todo pasas y almendras, galletas saladas,  manzana y plátano.
  • En las mañanas evita el café, en las comidas evita comidas picantes o muy condimentadas.
  • Después de las comidas retrasa un poco la higiene bucal, la pasta dental podría ocasionarte nauseas.
  • Mantente en ambientes muy ventilados, el aire puro y respiraciones hondas te harán muy bien.
  • Corta un limón por la mitad, el olor a limón disminuirá tu sensación de nauseas; asimismo el agua con limón te ayudará.
  • Las bebidas cola, con hielo y rodaja de limón te ayudarán a hidratarte.
  • Mascar canela o infusiones de canela o menta ayudará.
  • El jengibre ya sea en infusión o masticado en pequeñas porciones  mitigarán tus nauseas.
  • Por último, el agua es fundamental, bebe de a poco, de sorbo en sorbo, sin apuros, y si puedes agregarle unas gotas de limón mucho mejor.

¿Cuándo debes acudir a la emergencia?

Debieras de acudir a la emergencia ante cualquier situación en las que las náuseas y vómitos hayan ocasionado una alteración de tu buen estado general, como en los casos siguientes:

  • Si presentas náuseas y vómitos acompañado de cefalea intensa y confusión, es mejor descartar algún problema neurológico.
  • Si las náuseas y vómitos se presentan después de la semana 20 de gestación.
  • Si las náuseas y vómitos te han causado deshidratación.
  • Si las náuseas y vómitos van acompañadas de hipertensión.

 

Recuerda que las náuseas y vómitos desaparecerán en su gran mayoría a las 16 semanas, la base para sobreponerte es hidratarte y nutrirte lo mínimo indispensable para asegurar tu bienestar y el de tu bebé.

 

Dr. Jorge Arias Rayo

Ginecología y Obstetricia, especialista en Medicina Fetal

 

 

Suscríbete a nuestro
Newsletter

Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.

Suscripción

Agenda una cita con nuestros especialistas:

Si te gustó este artículo, te podría interesar...

Portada Youtube Autismo-02

Trastorno del Espectro Autista (TEA): Diagnóstico y Tratamiento Integral

El Dr. Carlos Méndez, neurólogo pediatra de la Clínica Anglo Americana, nos sumerge en el complejo panorama de esta afección, desde su definición hasta...
cancer

Cáncer de Cuello Uterino: Prevención y Diagnóstico Temprano

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible y curable si se detecta temprano y se trata adecuadamente. Cada año más de 500...
Neurocirugiìa Endovascular1

Clínica Anglo Americana: Innovación en tratamientos mínimamente invasivos para enfermedades cerebrovasculares

Las enfermedades vasculares del cerebro y la médula espinal representan una preocupación significativa a nivel mundial por ser consideradas las principales causas de discapacidad...

Autorización utilización cookies


La Clínica Anglo Americana gestiona este sitio web utilizando cookies y tecnologías similares propias y de terceros (en adelante “Cookies”). Acepte las condiciones para continuar navegando en nuestro sitio web sin restricción alguna. Si continúa con la navegación, consideraremos que acepta su uso.
Usos de las Cookies:

This will close in 0 seconds

Scroll To Top