Skip to content

Naxitamab en Perú: la Clínica Anglo Americana marca un hito en la lucha contra el cáncer infantil

El cáncer infantil, aunque representa una proporción pequeña de todos los diagnósticos oncológicos, tiene un impacto profundo en la vida de niños y familias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican alrededor de 400,000 casos en niños y adolescentes en el mundo, y el diagnóstico temprano sigue siendo un factor clave para mejorar el pronóstico. En Perú, el cáncer infantil constituye menos del 2% de los casos totales de cáncer, con aproximadamente 1,800 nuevos diagnósticos anuales, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud. Si bien se han logrado importantes avances en el tratamiento, el acceso a terapias innovadoras sigue siendo limitado, lo que continúa representando un desafío para mejorar las tasas de supervivencia; no obstante, recientes iniciativas y mejoras en los protocolos de atención están abriendo nuevas oportunidades de tratamiento en el país.

Principales tipos de cáncer infantil

Dentro de los principales tipos de cáncer infantil tenemos el Neuroblastoma: un tumor que se origina en el tejido nervioso y es más común en lactantes y niños pequeños. Además, se destacan otros tipos, como la leucemia, que representa el mayor porcentaje de casos y afecta la médula ósea; los tumores cerebrales, que pueden comprometer funciones vitales y requieren abordajes altamente especializados; y los linfomas, que afectan el sistema linfático y comprometen la respuesta inmunológica.

Naxitamab: Un hito en el tratamiento del neuroblastoma

El neuroblastoma es un cáncer infantil agresivo que afecta principalmente a niños menores de cinco años. Su diagnóstico puede ser devastador para las familias; sin embargo, los avances médicos han permitido desarrollar alternativas terapéuticas más eficaces y con menores efectos secundarios. Entre estos progresos destaca Naxitamab, una innovadora inmunoterapia que abre nuevas esperanzas para los pacientes.

¿Qué es Naxitamab y cómo funciona?

Para entender cómo funciona Naxitamab, es útil conocer primero que nuestro sistema inmunológico produce proteínas llamadas anticuerpos, encargadas de identificar y combatir sustancias extrañas. En algunos tratamientos contra el cáncer, se desarrollan anticuerpos monoclonales, que son proteínas diseñadas en laboratorio para reconocer y atacar específicamente a las células cancerígenas.

Naxitamab es uno de estos anticuerpos monoclonales y actúa dirigiéndose al antígeno GD2, una proteína que se encuentra en la superficie de las células del neuroblastoma. Al unirse a GD2, Naxitamab ayuda al sistema inmunológico a identificar y eliminar las células malignas, lo que permite focalizar el tratamiento y reducir el daño a las células sanas. Esto se traduce en menos efectos secundarios en comparación con la quimioterapia tradicional, que afecta tanto a células cancerosas como a células sanas.

Beneficios de Naxitamab

  • Mayor precisión y menor toxicidad: Naxitamab se dirige exclusivamente a las células cancerígenas, lo que permite minimizar el daño a las células sanas y reducir los efectos secundarios en comparación con tratamientos convencionales.
  • Incremento en la tasa de sobrevida libre de enfermedad: Se ha observado que, en pacientes que han presentado recaídas o persistencia de la enfermedad, este tratamiento mejora notablemente la supervivencia sin signos de cáncer.
  • Tratamiento bien tolerado: Los efectos secundarios de Naxitamab son generalmente controlables, lo que facilita su manejo por parte del equipo médico y mejora la calidad de vida del paciente durante el tratamiento.
  • Reducción del riesgo de recaída: Al actuar de forma selectiva sobre las células malignas, Naxitamab contribuye a disminuir la probabilidad de que el cáncer regrese, mejorando el pronóstico a largo plazo de los niños con neuroblastoma.

¿Quiénes pueden acceder a este tratamiento?

Naxitamab está indicado para niños con neuroblastoma de alto riesgo que han presentado recaídas o que no responden a los tratamientos convencionales. En la Clínica Anglo Americana, cada paciente es atendido por un equipo multidisciplinario especializado, que incluye oncólogos pediátricos, enfermeras expertas en oncología, intensivistas pediátricos y químicos farmacéuticos. Este equipo se coordina para garantizar que el tratamiento se administre de manera segura, eficaz y personalizada, brindando el máximo respaldo a las familias en este difícil proceso.

¿Cómo se administra Naxitamab?

  • Evaluación previa: Se realizan exámenes de laboratorio y estudios de imágenes para confirmar que el paciente es apto para recibir la inmunoterapia.
  • Infusión intravenosa: Naxitamab se administra mediante una infusión en un entorno controlado, lo que permite una dosificación precisa y segura.
  • Manejo de efectos secundarios: Durante la infusión se monitorizan de manera continua los signos vitales y posibles reacciones adversas, permitiendo intervenir de forma temprana para minimizar cualquier molestia.
  • Seguimiento post-tratamiento: Se realizan evaluaciones periódicas para medir la respuesta al tratamiento y ajustar el plan terapéutico de manera personalizada según la evolución del paciente.

Posibles efectos secundarios

Si bien Naxitamab es menos agresivo que la quimioterapia, algunos pacientes pueden experimentar:

  • Dolor durante la infusión
  • Fiebre y escalofríos
  • Hipotensión (bajada de presión arterial).
  • Reacciones alérgicas.

Estos efectos son controlados por el equipo médico mediante medidas de soporte adecuadas.

Un Enfoque Integral para el Cáncer Infantil

En la Clínica Anglo Americana entendemos que tratar el cáncer infantil requiere mucho más que intervenciones médicas convencionales. Por ello, nuestro compromiso va más allá del diagnóstico y tratamiento: acompañamos a los niños y sus familias en cada etapa del proceso, ofreciendo apoyo emocional, orientación y cuidados personalizados. Un equipo multidisciplinario —compuesto por oncólogos pediátricos, enfermeras especializadas, intensivistas y otros expertos— trabaja en conjunto para diseñar y ejecutar planes de tratamiento adaptados a las necesidades de cada paciente.

El acceso a terapias innovadoras, como el Naxitamab, refuerza nuestra misión de estar a la vanguardia en el tratamiento del cáncer infantil. Esta terapia no solo mejora la tasa de supervivencia y la calidad de vida de nuestros pequeños pacientes, sino que simboliza nuestro firme compromiso por ofrecer soluciones que les permitan crecer, soñar y vivir sin límites.

Somos la única institución en el país y una de las pocas en Latinoamérica que ha implementado este tratamiento, contando con personal altamente capacitado y con amplia experiencia en su administración. Así, seguimos impulsando la incorporación de terapias de vanguardia para transformar el panorama del cáncer infantil y brindar atención de excelencia en un entorno lleno de cuidado y esperanza.

Este artículo fue escrito el 14 de febrero del 2025.

Te queremos saludable
García León, Juan Luis

García León, Juan Luis

Especialista en Oncología Pediátrica

Conócelo aquí

Suscríbete a nuestro
Newsletter

Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.

Suscripción

Agenda una cita con nuestros especialistas:

Si te gustó este artículo, te podría interesar...

Portada Youtube Autismo-02

Trastorno del Espectro Autista (TEA): Diagnóstico y Tratamiento Integral

El Dr. Carlos Méndez, neurólogo pediatra de la Clínica Anglo Americana, nos sumerge en el complejo panorama de esta afección, desde su definición hasta...
cancer

Cáncer de Cuello Uterino: Prevención y Diagnóstico Temprano

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible y curable si se detecta temprano y se trata adecuadamente. Cada año más de 500...
Neurocirugiìa Endovascular1

Clínica Anglo Americana: Innovación en tratamientos mínimamente invasivos para enfermedades cerebrovasculares

Las enfermedades vasculares del cerebro y la médula espinal representan una preocupación significativa a nivel mundial por ser consideradas las principales causas de discapacidad...

Autorización utilización cookies


La Clínica Anglo Americana gestiona este sitio web utilizando cookies y tecnologías similares propias y de terceros (en adelante “Cookies”). Acepte las condiciones para continuar navegando en nuestro sitio web sin restricción alguna. Si continúa con la navegación, consideraremos que acepta su uso.
Usos de las Cookies:

This will close in 0 seconds

Scroll To Top