Skip to content

Protección solar y el cuidado de la piel

A inicios de los ochenta no había en el país filtros (protectores o bloqueadores). Pero hoy la radiación solar es muy fuerte y más en las ciudades de altura, Arequipa y Cuzco son un ejemplo. Lima, no es ajena a esto y con la llegada del verano es importante revisar el tema.

Existen dos tipos de filtros solares:

  • Filtros físicos: Que comercialmente son llamados “minerales”, son polvos disueltos en un vehículo cremoso. Los rayos solares rebotan ante estos compuestos depositados en la piel.
  • Filtros químicos: Que se mezclan en la piel absorbiendo y neutralizando los rayos solares.

La mayoría de compuestos comerciales tienen una mezcla de filtros físicos y químicos.

La personas con alergia a un filtro solar, generalmente es porque tienen una sensibilización a algún filtro químico. Por lo tanto, lo indicado es que usen un filtro físico o mineral.

Existen comercialmente filtros minerales que, en el pasado, tenían sobre la piel un efecto mimo o cara blanca o cara de payaso. En la actualidad, este efecto es más tenue por la salida de nuevos productos cada vez más cosméticos.

Quienes tienen la piel sensible, deseen prevenir el cáncer o deseen disminuir el efecto del envejecimiento, deberán usar un filtro o bloqueador solar invierno y verano. Sin embargo, es necesario agregar que hay cutis que envejecen más por una tendencia genética.

Hasta el momento, no existe un análisis predictivo para saber que piel joven envejecerá más rápido por el efecto solar a través del tiempo.

Existen también capsulas que tomadas antes de la exposición pueden proteger la piel, pero por si solas no son suficientes. Son una protección complementaria.

Una recomendación final: Deben aplicarse los filtros en los labios y en las orejas, algo que no siempre se tiene en cuenta.


Humberto Costa
Dermatólogo

Suscríbete a nuestro
Newsletter

Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.

Suscripción

Agenda una cita con nuestros especialistas:

Si te gustó este artículo, te podría interesar...

Portada_ACV (1)

Unidad de ACV de la Clínica Anglo Americana – Experiencia y tecnología de vanguardia a tu servicio

“Cuando se trata de un Accidente Cerebrovascular, cada minuto cuenta”. Dr. Martín Gavidia Chucán, médico neurólogo de la Clínica Anglo Americana. Actualmente el Accidente...
Portada Trombosis

Trombosis – Una enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas

La trombosis es una enfermedad que puede causar problemas graves. Según la Sociedad Internacional de Trombosis (ISTH), 1 de cada 4 personas muere a...
Portada-Oftalmologia-pediatrica-1600x900 (1)

Oftalmología Pediátrica – Los primeros 6 años de edad son vitales para la visión de los niños

La visión es uno de los sentidos más importantes para el desarrollo y aprendizaje de los niños, por eso, es fundamental cuidarla desde el...

Autorización utilización cookies


La Clínica Anglo Americana gestiona este sitio web utilizando cookies y tecnologías similares propias y de terceros (en adelante “Cookies”). Acepte las condiciones para continuar navegando en nuestro sitio web sin restricción alguna. Si continúa con la navegación, consideraremos que acepta su uso.
Usos de las Cookies:

This will close in 0 seconds

Scroll To Top