Skip to content

Sordera infantil: una detección oportuna puede cambiar la historia

La audición siempre ha sido un aspecto fundamental en el desarrollo de las personas. Pero es los primeros años de vida donde esta cobra aun mayor relevancia. La pérdida leve o parcial de la audición, puede afectar la capacidad de un niño de hablar o entender el lenguaje. Esto hace que su desarrollo social, emocional y cognitivo se vea perjudicado.

La buena noticia es que los problemas de audición son tratables si son diagnosticados a tiempo. Por ello, es importante que nuestros hijos sean evaluados tempranamente. Al respecto, la Dra. Andrea Calvo, Otorrinolaringóloga pediatra de nuestra institución, nos comenta más al respecto.

Causas de la pérdida de audición

La pérdida de audición puede afectar entre uno y tres de cada mil niños. Hay diversos factores que puede ocasionar esta condición. Entre los más populares tenemos:

  • El niño nació de manera prematura
  • Tuvo restricción de crecimiento durante el embarazo.
  • Tiene antecedentes familiares de pérdida de audición infantil
  • La madre tuvo infecciones como meningitis o infecciones durante el embarazo (rubeola, toxoplasma, citomegalovirus)
  • El niño estuvo expuesto a sonidos o ruidos muy fuertes, incluso por un tiempo corto
  • Si la futura madre ingiere medicamentos ototóxicos
  • Partos difíciles o prolongados

Evaluación oportuna: el primer paso

Una evaluación oportuna y periódica es clave para detectar algún problema en la audición de nuestros hijos.

Es importante la primera evaluación se dé durante las primeras 3 semanas de vida. La detección de la hipoacusia en el recién nacido es una prueba sencilla que no causa ninguna molestia.

Anteriormente la sordera infantil, solo podría detectarse fácilmente a alrededor de los 3 años, cuando los síntomas o los signos de alguna dificultad auditiva eran claros. Sin embargo, en la actualidad la sordera infantil puede ser diagnosticada a los pocos días de vida. Esto es posible mediante una prueba denominada otoemisones acústica.

Una prueba rápida y sencilla

Esta prueba es bastante sencilla y rápida. Consiste en valorar la respuesta del niño a estímulos auditivos, mediante un aparato que emite un sonido que hace que se produzca una especie de eco que es analizado para luego determinar una respuesta positiva o negativa a la prueba.

Si la prueba es satisfactoria el menor seguirá con sus consultas pediátricas de rutina, de lo contrario, deberá repetir la prueba unas semanas después y de detectarse algún problema podremos comenzar un tratamiento inmediato.

Algunas cosas a las que debemos ponerle atención

Incluso si la prueba de audición es satisfactorio, debe revisar periódicamente la audición del niño. Algunos de los signos de alerta a los que como padres debemos estar atentos son:

  • A los tres meses, un bebé por lo general reconoce la voz de los padres.
  • A los seis meses, por lo general un lactante puede mirar o girar la cabeza hacia el lugar desde donde proviene un sonido.

A medida que el bebé crece hasta convertirse en un niño pequeño, los signos de pérdida de audición pueden incluir:

  • Frecuente falta de atención
  • Limitaciones en el habla, habla deficiente o falta de habla
  • Problemas de aprendizaje
  • Necesidad de subir el volumen del televisor
  • Falta de respuesta al nivel ruido conversacional o respuesta inadecuada

Mi hijo tiene hipoacusia: ¿Qué podemos hacer?

El tratamiento dependerá del tipo y grado de pérdida auditiva que tenga el niño.

El grado de pérdida de audición puede ser leve, moderado, grave o profundo. A veces, la pérdida es progresiva (la audición es cada vez más deficiente) y en ocasiones es unilateral (un oído solamente).

Es importante realizar controles periódicos una vez hecho el diagnóstico y empezado el tratamiento. Asimismo, es importante como padres realizar chequeos de rutina con el pediatra y así ante cualquier signo de alarma podrá trabajar con el otorrinolaringólogo para un diagnóstico e intervención precoz.

Suscríbete a nuestro
Newsletter

Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.

Suscripción

Agenda una cita con nuestros especialistas:

Si te gustó este artículo, te podría interesar...

Portada Youtube Autismo-02

Trastorno del Espectro Autista (TEA): Diagnóstico y Tratamiento Integral

El Dr. Carlos Méndez, neurólogo pediatra de la Clínica Anglo Americana, nos sumerge en el complejo panorama de esta afección, desde su definición hasta...
cancer

Cáncer de Cuello Uterino: Prevención y Diagnóstico Temprano

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible y curable si se detecta temprano y se trata adecuadamente. Cada año más de 500...
Neurocirugiìa Endovascular1

Clínica Anglo Americana: Innovación en tratamientos mínimamente invasivos para enfermedades cerebrovasculares

Las enfermedades vasculares del cerebro y la médula espinal representan una preocupación significativa a nivel mundial por ser consideradas las principales causas de discapacidad...

Autorización utilización cookies


La Clínica Anglo Americana gestiona este sitio web utilizando cookies y tecnologías similares propias y de terceros (en adelante “Cookies”). Acepte las condiciones para continuar navegando en nuestro sitio web sin restricción alguna. Si continúa con la navegación, consideraremos que acepta su uso.
Usos de las Cookies:

This will close in 0 seconds

Scroll To Top