Skip to content

Vacunación contra el COVID-19 en pacientes reumatológicos

Elaborado por el Dr. Diego Vásquez, reumatólogo de la Clínica Anglo Americana.

Debido a la coyuntura actual ocasionada por la pandemia, una de las interrogantes más comunes que reciben los médicos en las consultas es si se podrán vacunar los pacientes que padezcan de alguna enfermedad reumatológica o si están recibiendo tratamiento inmunosupresor.

En referencia a información presentada por el Colegio Americano de Reumatología (ACR – American College of Rheumatology), la evidencia recolectada hasta ahora, no genera preocupación en relación al uso de terapias inmunomoduladoras y la seguridad de la vacuna.

Lo que puede verse potencialmente afectada es la respuesta de nuestro cuerpo a la vacuna, en relación a la defensa que se generaría. Es por eso que se han sugerido modificaciones en la terapia (Metotrexato, moléculas pequeñas, agentes biológicos, etc.), para favorecer una respuesta óptima a la vacunación contra la COVID-19. Así mismo, es importante considerar una conversación profunda con su reumatólogo sobre la vacuna, y eventualmente llegar a una decisión conjunta e informada.

Entre tanto, una de las conclusiones más importantes en este momento, es que no hay una contraindicación absoluta para recibir la vacuna contra el virus SARS-Cov-2 en pacientes, excepto la preexistencia de episodios asociados a reacciones alérgicas post-vacuna. Existe el riesgo teórico, que la enfermedad de fondo pueda exacerbar luego de recibir la vacuna, aunque hasta ahora no es un escenario común, y los beneficios de estar vacunado exceden ampliamente los riesgos de hacerlo.

Sin embargo, no se describe el beneficio de una vacuna sobre otra en pacientes reumatológicos. La vacuna disponible, siempre va a ser la mejor. Estas recomendaciones no deben reemplazar el diálogo con tu médico, ni el juicio del mismo, ya que es necesario individualizar cada caso. A pesar de estar vacunado, es muy importante continuar con todas las medidas de seguridad como el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso apropiado de mascarilla.

Suscríbete a nuestro
Newsletter

Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.

Suscripción

Agenda una cita con nuestros especialistas:

Si te gustó este artículo, te podría interesar...

Portada Youtube Autismo-02

Trastorno del Espectro Autista (TEA): Diagnóstico y Tratamiento Integral

El Dr. Carlos Méndez, neurólogo pediatra de la Clínica Anglo Americana, nos sumerge en el complejo panorama de esta afección, desde su definición hasta...
cancer

Cáncer de Cuello Uterino: Prevención y Diagnóstico Temprano

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible y curable si se detecta temprano y se trata adecuadamente. Cada año más de 500...
Neurocirugiìa Endovascular1

Clínica Anglo Americana: Innovación en tratamientos mínimamente invasivos para enfermedades cerebrovasculares

Las enfermedades vasculares del cerebro y la médula espinal representan una preocupación significativa a nivel mundial por ser consideradas las principales causas de discapacidad...

Autorización utilización cookies


La Clínica Anglo Americana gestiona este sitio web utilizando cookies y tecnologías similares propias y de terceros (en adelante “Cookies”). Acepte las condiciones para continuar navegando en nuestro sitio web sin restricción alguna. Si continúa con la navegación, consideraremos que acepta su uso.
Usos de las Cookies:

This will close in 0 seconds

Scroll To Top