Dengue: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Integral
Dengue: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Integral
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti que puede tener consecuencias graves si no se trata adecuadamente. El Dr. Juan Echevarría, especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Clínica Anglo Americana, nos comparte información esencial sobre esta patología, desde los síntomas hasta las medidas preventivas más efectivas.
Manifestaciones Clínicas del Dengue
El dengue suele presentarse con un cuadro clínico característico que incluye:
- Fiebre alta acompañada de escalofríos y malestar general.
- Mialgias y artralgias intensas, conocidas como «fiebre quebrantahuesos».
- Dolor retro-ocular, un síntoma distintivo de esta enfermedad.
- Exantema que aparece en los primeros días.
En casos graves, pueden surgir complicaciones como alteraciones hematológicas, disfunción renal y afectación hepática y pulmonar. Estas complicaciones suelen aparecer a partir del quinto día de la enfermedad, lo que subraya la importancia de un manejo temprano y adecuado.
Factores Estacionales y Aumento de Casos
La incidencia del dengue presenta un patrón estacional, con picos durante los meses de verano, cuando las temperaturas cálidas y húmedas favorecen la reproducción del mosquito transmisor. Regiones como Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali son especialmente vulnerables debido a sus condiciones climáticas.
Prevención: Clave para Reducir el Riesgo
El dengue, al igual que otras enfermedades como el Zika y la fiebre amarilla, es transmitido por mosquitos Aedes. Para prevenir su propagación, el Dr. Echevarría recomienda:
- Tapar correctamente los recipientes que almacenan agua.
- Eliminar cualquier fuente de agua estancada, como botellas, latas y macetas.
- Usar repelente cada 4 horas durante el día.
- Participar en campañas de vacunación en zonas de alta transmisibilidad. Actualmente, la vacuna Qdenga está aprobada para personas de 10 a 16 años en regiones endémicas del Perú.
Diagnóstico Rápido y Preciso
El diagnóstico del dengue depende del estadio de la enfermedad:
- Fase febril: Se utiliza la prueba NS1 (PCR), que detecta el virus en la sangre.
- Fase crítica: Se realizan pruebas serológicas (IgM e IgG) para confirmar la infección mediante la detección de anticuerpos.
Estas herramientas permiten un diagnóstico rápido y oportuno, esencial para un manejo eficaz.
Tratamiento Individualizado
El tratamiento del dengue en la Clínica Anglo Americana se adapta a las necesidades específicas de cada paciente:
- Casos ambulatorios: Pacientes sin signos de alarma que pueden manejarse con hidratación oral adecuada.
- Hospitalización: Requerida para pacientes con signos de alarma o condiciones preexistentes como embarazo, diabetes o enfermedades cardíacas.
- Cuidados críticos: Indicados para pacientes en estado grave que necesitan intervenciones de emergencia.
Complicaciones y Manejo Integral
Si no se trata adecuadamente, el dengue puede evolucionar a su forma grave, caracterizada por fugas de plasma, trombocitopenia severa y daño multiorgánico. En la clínica, los especialistas en enfermedades infecciosas trabajan en conjunto con otros equipos médicos para proporcionar un manejo integral y reducir el riesgo de complicaciones.
Recomendaciones para las Comunidades
El Dr. Echevarría enfatiza la importancia de las siguientes medidas comunitarias:
- Eliminar criaderos potenciales de mosquitos.
- Usar mosquiteros y repelentes.
- Mantener los drenajes limpios.
- Participar activamente en las campañas de fumigación.
Avances en el Manejo del Dengue
La Clínica Anglo Americana ha implementado avances significativos en el manejo del dengue, incluyendo:
- Diagnóstico molecular y pruebas rápidas.
- Un equipo multidisciplinario capacitado en la clasificación de riesgos y tratamiento oportuno.
- Programas de educación comunitaria para la prevención del dengue.
En la Clínica Anglo Americana, estamos comprometidos con el cuidado integral de nuestros pacientes, brindando atención de alta calidad y promoviendo medidas preventivas para combatir el dengue.
Te Queremos Saludable.
Este artículo fue redactado el 7 de enero del 2025.
Suscríbete a nuestro
Newsletter
Recibe información exclusiva de
parte de nuestro Staff de expertos.